- El 8 y 9 de agosto, el municipio grancanario de Arucas volverá a vibrar con dos días de rock, punk, ska y pop en un evento que fusiona música, el mejor ambiente y el compromiso con el territorio. La 8ª edición del FiestoRon cuenta con un cartel que combina bandas míticas, sonidos potentes y artistas que marcaron a toda una generación.
- Con nombres como Molotov, Boikot, Barón Rojo, Tropa do Carallo (liderado por Evaristo, ex La Polla Records), Despistaos, Huecco o La Guardia, esta octava edición promete ser una de las más cañeras y memorables del Festival. La venta de entradas va a buen ritmo y ya ha superado el 90%, lo que anticipa que se colgará nuevamente el cartel de “entradas agotadas”, como ya ha ocurrido en seis ediciones anteriores.
- Además del atractivo musical, el FiestoRon sigue destacando por su fuerte compromiso con la sostenibilidad, apostando por medidas respetuosas con el medio ambiente. Y este año también refuerza su visibilidad gracias a una potente campaña de publicidad a nivel nacional, presente en aeropuertos, estaciones de metro, centros comerciales, redes sociales y otros medios online.
Arucas, 26 de junio de 2025. El Festival FiestoRon calienta motores para su octava edición, que se celebrará los días 8 y 9 de agosto en el municipio grancanario de Arucas. Y lo hace con una rueda de prensa celebrada esta mañana en un enclave único donde nace el sabor del FiestoRon, en la plantación de caña de azúcar de Destilerías Arehucas, que recientemente ha obtenido la certificación como Operador Ecológico, lo que acredita que gestiona y produce la caña de azúcar de manera ecológica eliminando por completo el uso de cualquier producto químico como herbicidas o abono sintético. Arehucas corta durante el periodo de Zafra 600 toneladas de caña de azúcar de las que, tras ser molidas, fermentadas y destiladas, se obtiene el aguardiente con el que se elaboran todos sus rones.
En el acto han participado Juan Jesús Facundo, alcalde de Arucas; Pablo Rodríguez, director de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria; Eduardo Martell, director de Marketing de Destilerías Arehucas; Adrián García, promotor del FiestoRon; y dos de los protagonistas del cartel de este año: Armando de Castro y Carlos de Castro, miembros de la mítica banda Barón Rojo que este año cumple su 45 Aniversario.

Con una propuesta que fusiona bandas históricas con nuevos referentes del panorama musical nacional, el cartel de FiestoRon 2025 vuelve a apostar por una combinación imbatible de estilos y generaciones. Rock, punk, ska, pop y una atmósfera de energía colectiva que se ha consolidado como uno de los grandes atractivos del verano en Canarias. El Festival volverá a reunir a miles de personas de todo el archipiélago, resto del país y cada vez más adeptos del extranjero, en un entorno privilegiado como es el recinto ferial de Arucas.
Principales novedades de esta 8ª edición del FiestoRon
Como novedades de esta nueva edición del FiestoRon, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Arucas, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, destacan:
- Mejora de las zonas de descanso y ampliación de la oferta gastronómica.
- Mejores accesos.
- El casco histórico contará con una señalética especial para indicar dónde estarán ubicadas las paradas de guagua, taxis, servicios de emergencia, Punto Violeta, etc.
- Acuerdo con la compañía Global para la ampliación de servicios y traslados en guagua durante el festival (tanto de día como de noche). Desde la Organización, recomiendan dejar el coche en casa y acudir al Festival en transporte público más que nunca.
- Ampliación en la zona de escenario y una importante inversión en iluminación y sonido.
- El FiestoRon es de los pocos festivales en los que el público puede entrar y salir del recinto cuantas veces quiera, de forma que se contribuya a desarrollar la actividad económica de la zona.
En concreto, los artistas y bandas participantes en esta 8ª edición del FiestoRon serán:
Viernes 8 de agosto:
- Barón Rojo: Barón Rojo es una de las bandas de rock más emblemáticas del heavy metal o rock duro en español. Fundada en 1980 en Madrid, ha influido notablemente y trascendido a posteriores generaciones y fronteras, consolidándose como un referente de su género musical.
- Tropa do Carallo: Proyecto musical liderado por Evaristo Páramos, vocalista de La Polla Records, que mantiene la esencia rebelde y contestataria de su anterior banda, ofreciendo una propuesta fresca pero con la misma contundencia en sus letras y estilo.
- Boikot: La popular banda vallecana de punk rock mestizo lleva años siendo habitual cabeza de cartel de todos los festivales rockeros del país. Tras un reciente disco de sonoridades balcánicas, el grupo regresa con una serie de video-singles con su combativa fuerza característica. Desde que arrancase en los noventa, Boikot ha tratado el punk rock en casi todas sus vertientes. Una larga trayectoria, sin descansos, que se salda con un éxito gradual, cosechado a base de trabajo e ilusión.
- La Regadera: Combinando ska, reggae y rock, La Regadera es una banda que se caracteriza por sus letras cargadas de mensaje social y su propuesta musical bailable, que ha calado entre un público amplio y diverso.
- The Locos: Formada por Pipi, exintegrante de Ska-P, The Locos es un grupo de ska punk que sigue la estela de su anterior banda, con letras directas y una propuesta energética que invita al descontrol y la diversión.
Sábado 9 de agosto:
- Molotov: Icono del rock alternativo mexicano, Molotov se ha destacado por su estilo provocador y su fusión de rock, hip hop y rap, creando canciones que desafían el statu quo y mantienen su relevancia en la escena internacional.
- La Guardia: Banda que marcó una época en el pop español de los 80 y 90, La Guardia continúa siendo un referente de la música nacional, con un legado de grandes éxitos y una capacidad para mantenerse vigente con su público a lo largo de los años.
- Huecco: Con una propuesta que fusiona rock latino y ritmos urbanos, Huecco ha conseguido mantenerse a la vanguardia con sus canciones cargadas de actitud y mensajes directos, conquistando a diferentes generaciones.
- Despistaos: Grupo de pop-rock nacional que ha logrado consolidarse como una de las bandas más destacadas en su género. Con una larga trayectoria, sus letras han conectado con millones de seguidores que disfrutan de su estilo único y su inconfundible sonido.
- Los Zigarros: Banda valenciana que rinde homenaje al rock clásico, presentará su arrollador directo dentro de su “Gira Acantilados”, ampliandolas fronteras de su sonido sin perder la esencia del R’n’R que les identifica.
Más del 90% de entradas vendidas
Con seis ediciones colgando el cartel de entradas agotadas, el FiestoRon vuelve a demostrar que no necesita cabezas de cartel únicos, porque su fortaleza está en la potencia del conjunto: una mezcla equilibrada entre lo más cañero del rock y punk estatal, con una dosis de pop y nostalgia perfecta para todos los públicos.
La venta de entradas continúa a muy buen ritmo a través de los canales oficiales: www.fiestoron.com y través de la plataforma de venta de entradas de El Corte Inglés. La organización anuncia que ya se ha superado el 90% del aforo vendido, lo que prevé un nuevo lleno total en esta edición.
Ya se han agotado las entradas de la zona VIP y probablemente en breve se agoten los bonos de dos días para la zona general, seguidos por las entradas del sábado, y finalmente las del viernes.

Convenio con Global
Por octavo año consecutivo, Guaguas Global y FiestoRon han sellado su acuerdo de colaboración para facilitar el acceso al recinto mediante un servicio de transporte reforzado, que mejora tanto la frecuencia como la cobertura de los trayectos al Festival.
Guaguas Global aumentará los servicios de transporte y horarios para asistir al FiestoRon, incrementando los trayectos ida y vuelta desde su Terminal de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria a la estación de guaguas en la ciudad de Arucas. También se ampliarán con servicios especiales que cubran la zona norte desde Arucas hasta Agaete pasando por Gáldar, como también la zona centro y sur de la de la isla desde la estación de San Telmo. De esta manera, los asistentes podrán trasladarse desde cualquier lugar de la isla hasta el recinto en el que se celebrará el Festival, contando con la tranquilidad de que, una vez finalice cada día del evento, la empresa de transporte seguirá realizando los traslados para llevarles de vuelta.

Esta colaboración refuerza el mensaje clave de esta edición: “Ven al Festival con en transporte público”, una medida prioritaria y muy importante este año porque la carretera principal en el casco de Arucas, donde se celebra el festival, está sufriendo modificaciones y se encuentra en obras.
Compromiso con la sostenibilidad
Además, el Festival mantiene su firme compromiso con la sostenibilidad, apostando por medidas cada vez más innovadoras como el uso de energía solar y acciones dedicadas al cuidado del medio ambiente y el entorno.

Una de las claves del éxito del festival y de esta edición es su ambiciosa campaña de publicidad a nivel nacional, que refuerza su posicionamiento como uno de los festivales imprescindibles del verano. La promoción del evento está presente en aeropuertos, estaciones de metro, centros comerciales, mupis en calles peatonales, vallas publicitarias, además de una potente estrategia en redes sociales y medios digitales, así como en canales de TV nacional como Antena3 y Movistartv, con el objetivo de llegar a públicos de todas las edades y rincones de España.
Más de 7 millones de euros de impacto económico en 2024
La pasada edición del Festival celebrada en 2024 atrajo a más de 20.000 asistentes generando un impacto económico y social significativo. El FiestoRon es uno de los pocos festivales que permite al público entrar y salir del recinto cuantas veces quiera, lo que contribuye a dinamizar el casco histórico de Arucas permitiendo que todos los comercios y hostelería de la zona se vean beneficiados.
Según el informe elaborado tras el festival por parte de la organización, el evento tuvo un efecto directo en la economía local y regional, con un impacto económico de 7.114.479,6 euros y un gasto medio por asistente de 236,44 €.
FiestoRon 2025 será, una vez más, el plan perfecto del verano en Canarias: dos días de buena música, el mejor ambiente y una conciencia verde, en el corazón de Arucas.
El Festival cuenta con el patrocina
Toda la información en: www.fiestoron.com